Fiesta Patronal

Pueblillo, como es de costumbre, celebra su fiesta patronal el 15 de Agosto de cada año en honor a "Asunción de María" ó "Asunción de la Virgen" que es la creencia (de acuerdo a la tradición y doctrina de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, la iglesia ortodoxa oriental y algunas denominaciones protestantes como los Anglicanos, de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al Cielo.); los festejos comprenden de procesiones, feria de juegos mecánicos, jaripeos, quema de juegos pirotécnicos, baile como cierre de feria.


En los últimos años, éste gran evento que es la Gran Feria en honor de Nuestra " Señora de la Asunción ", se ha extendido a una semana de Fiesta; iniciado días antes del 15 del mes y así como finalizando días después de su inicio.

Algunas Imagenes de la Fiesta Patronal del 2023

Dia de muertos

El día de Muertos es una celebración tradicional mexicana y en general mesoamericana que honra a los muertos. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso burlarse de ella. Hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el "Día de todos los Santos" como lo hacen en otros países.


Como se menciono anteriormente, las festividad de los fieles difuntos o Día de muertos, no sólo para los totonacos sino para todo el mundo mesoamericano, porque en estas fechas coinciden en el mundo terrenal los dioses, los vivos y los muertos. Y es así como pueblillo honra a sus muertos donde en cada hogar ponen sus altares y/o ofrendas y con sus respectivos presentes que van desde granos, frutos, plantas y así como algo de ofrecimiento de gastronomía porque siempre les apetecía a sus fieles difuntos (cervezas, comida, pan, chocolate).


Como muestra de ello tenemos unas imágenes, donde las instituciones educativas presentan sus altares y ofrendas de acuerdo al personaje que por nombre lleva dicha institución. Como son: "Esc. Bilingüe Prof. Eleuterio Bernabe Zepeta", "Esc. Telesecundaria Ramón Espinosa Villanueva", "Esc. Primaria Jaime Nuno", "Jardín de Niños Prof. Francisco López Ruiz", "Educación Inicial", "Esc. Telebachillerato Pueblillo", "Esc. Pre-Escolar Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán", "Esc. Primaria Emiliano Zapata"

Algunas Imagenes del Día de Muertos del 2023

Las Posadas Navideñas

El mes de diciembre llega en todo territorio mexicano, comienzan los preparativos para celebrar las Posadas y tradición que se extiende del 16 al 24; nueve días exactamente para la navidad.

La navidad siempre ha sido unas de las fechas favoritas del año para la comunidad de pueblillo, les gusta celebrar la Navidad a lo grande y comenzar con los festejos cuanto antes.

    Pueblillo esta compuesto por ocho barrios y son:
  • Divino Niño
  • San Antonio
  • San Judas
  • Santo Entierro
  • La Asunción
  • San Francisco
  • Santa Cruz
  • La Guadalupana

Por barrios, es como acostumbra Pueblillo a realizar las posadas, donde cada uno recibe a los pregrinos y ofrece ponche, tamales y pan, algunos preparan sorpresas y se crea un ambiente de convivencia muy grato. Dentro de las sorpresas podemos mencionar baile, baile de disfraces conocidos como "Huehues" y rifas.

Algunas Imagenes de las Fiestas Decembrinas 2024



Es así como la gente se divierte con la presencia de los enmascarados conocidos como Huehues